Ciserpp
X Congreso Mundial de Psicomotricidad
Trastornos psicomotores: actualización
perspectivas para las intervenciones de los psicomotricistas
29.10-01.11/2020
VERONA - PALAZZO GRAN GUARDIA
CISERPP - OIPR
EMOCIONES Y ARMONÍA PSICOMOTRIZ
ENFERMEDADES DE LA CIVILIZACIÓN
Presidente: Saint-Cast A. (F); miembros: Fr. Boscaini (It) y Nicola Smania (It)
Comité científico: Boscaini Fl (It), Cattafesta S (It), Giromini F (F), Grezzana LG (It), Madera MR (It), Martins R (Pt), Mila J (Uy), Saint Cast A (F).
Comité organizador: Ciserpp
Comité organizador permanente: Delegaciones OIPR
Consejo de Honor: Dalla Bernardina B. (It), Hermant G. (F), Loureiro da Silva B. (Br), Soubiran J. (Fr), Suleyeva M. (Kz)
Battaglia G. (It), Boscaini Fl. (It), Boscaini Fr. (It), Bottini P. (Ar), Bounes M. (F), Cattafesta S. (It), Cañizares Hernández M (Cu), Cuesta Pesántez G. (Ec), Dalla Bernardina B. (It), Díaz Suárez A. (Es), Ditte-Marie Post (Dk), Galvani C. (Br), García Núñez J.A. (Es), Giacomazzi D. It), Gebrael Matta G. (Li), Goitia Brun M. (Bo), Golse B. (F), Gurovich T. (Ch), , Grezzana L. (It), Hermant G. (F), Loureiro da Silva B. (Br), Loureiro Chiminazzo L. (Br), Madera M.R. (It), Madrona P.G. (Es), Maldonado E. (Bo), Malesani PG. (It), Martins R. (Pt), Mila De Marchi J. (Ur), Pesántez Cuesta G. (Ec), Ríos Pesántez M. (Ec), Ruiz Mendez P. (Pa), Russo C.R. (It), Saint-Cast A. (F), Sassano P. (Ar), Smania N. (It) Suárez Riaño B. (Mx), Suleyeva M. (Kz), Vecchiato M. (It), Wille A.M. (It), Zoccante L. (It) e altri
Durante más de un siglo la Psicomotricidad ha visto un desarrollo constante que se actualiza en el contexto de cada período histórico. Y este crecimiento siempre ha estado acompañado por la evolución del ser humano para identificar mejor sus necesidades. En nuestra sociedad en constante y ultra-rápida mutación, cada profesional debe ser capaz de identificar las necesidades de las personas que recurren a la Psicomotricidad. Por eso nosotros disponemos de métodos y de herramientas de evaluación y de intervención apropriados, diversificados, específicos y cientificamente rigurosos.
Refiriéndose a los padres históricos que hablaron por primera vez del ‘diálogo tónico-emocional’, los conocimientos en Psicomotricidad han sido elaborados partiendo del descubrimiento y después de la confirmación del papel central de las emociones en la constitución del individuo: durante la construcción de los primeros vínculos, de la expresión de las primeras formas de comunicación, de los inicios de la adaptación a la realidad. En Psicomotricidad, las emociones no son secundarias ni negativas, sino consideradas como el contenido de la evolución de la expresión. El objetivo de las intervenciones, entonces, es facilitar su regulación y expresión armónica con el fin de promover el desarrollo y la realización de competencias psicomotoras, reales y potenciales.
Hoy en día, los estudios e investigaciones, tanto médicos como psicosociales, especialmente los basados en tecnología y el diagnóstico para imágenes, identifican más y más finamente los procesos que subyacen en el desarrollo de sinergias psicomotoras en relación con el ajuste y equilibrio de las emociones. Entendemos, por lo tanto, mejor los trastornos psicomotores como lenguaje, como expresión de las dificultades para posicionarse en la relación con ellos mismos y los demás y apoyar las exigencias del medio ambiente. Se derivan aplicaciones directas y innovadoras para ayudar a las personas a salvaguardar su bienestar psico-corporal.
La Psicomotricidad de hoy es una disciplina capaz de contribuir de manera autónoma y específica, pero sin estar aislada, a la investigación científica mediante la creación de herramientas profesionales, evaluación e intervención, capaces de justificar la efectividad de las intervenciones de los psicomotricistas: métodos y técnicas específicas destinadas a crear y/o salvaguardar el enlace sinérgico entre las funciones psicomotoras para una mejor autonomía, partiendo del cuerpo mediador entre el sujeto y la realidad.
Actualidad y perspectivas de la investigación en psicomotricidad
- Desarrollo, plenitud e involución psicomotora
- Diálogo tónico-emocional y autonomia
- Control emocional y aprendizaje
- El cuerpo como indicador de salud psíquica
- Identidad psicomotriz e integración de las diversidades
- Trastornos psicomotores
- La óptica psicomotriz de la prevención
- Enfermedades de la civilización
- Estrés y adaptación al medio ambiente
- Nueva lectura de los trastornos psicomotores en diferentes edades: características clínicas
- Discapacidad y trastornos psicomotores
- El cuerpo en la era tecnológica
- Esepcíficidad de la evaluación psicomotriz
- Mirada psicomotriz y escucha empática
- Evaluación cuantitativa y cualitativa
- El síntoma como lenguaje
- Intervención psicomotriz
- Preventiva-educativa y clínica en diferentes edades y situaciones
- Metodologías y técnicas: coherencia y pertinencia
- Los nuevos mediadores
- Especificidad del marco terapéutico
- Reunir los psicomotricistas italianos, europeos y del mundo para encontrar un lenguaje común y actualizar la situación de la psicomotricidad;
- Actuación sobre conocimientos, herramientas de evaluación y de intervención, y actuales investigaciones en psicomotricidad;
- Crear las bases para un mayor impulso y desarrollo de la psicomotricidad y de la profesión;
- Sensibilizar a las instituciones italianas e internacionales para un reconocimiento oficial de la psicomotricidad y de los psicomotricistas. Una confrontación entre psicomotricistas y otros profesionales de la salud y de la educación.
Conferencias paralelas
Talleres
Posters
Mesas redondas
Entrevistas
Interludios psicomotores
Sede: Palazzo della Gran Guardia, Piazza Brà, Verona (Italia)
Date, orari e attività: 29-30-31 ottobre e 1 novembre 2020
- Jueves 29, 14.30-19.00: conferencias plenarias
- Viernes 30 y sabado 31, 9-00-13.00: conferencias plenarias
14-30-18.30: comisiones en paralelo: intervenciones y talleres - Domingo 1, 9.00-13.00: conferencias plenarias, clausura del Congreso.
Partecipantes: máximo 800
Idiomas oficiales: italiano, francés, español, inglés.
Traducción: simultánea en plenaria, en consecutiva en las comissiones y talleres.
Secretaria científica. Para enviar propuestas de contribuciones científicas: comunicaciones, workshops en Comisiones en paralelo, posters ; resumen adjunto en el sito internet. Las propuestas deben ser enviadas antes del 29 de febrero 2020 par correo:congresso@ciserpp.com.>>> Download modulo PDF <<<
Secretaria organizativa. Para preguntas, información y envio inscripciones: segreteriacongresso@ciserpp.com
Para mas informacion:
Viale del Commercio, 47 – 37135 Verona (Italia)
tel.: + 39 45 8307801e-mail: congresso@ciserpp.comsitio web: www.ciserpp.comskype: ciserpp.verona
Ficha de inscripción
Antes del 29.02.2020 | Antes del 31.08.2020 | A partir del 01.09.2020 | |
Inscripción | 350,00 | 400,00 | 460,00 |
Psicomotricistas de Asociaciones representadas en la Delegación Nacional OIPR (Organisación Int. Psicomotricidad y Relajación) y FEP (Foro Européo Psicomotricidad): con justificación | 300,00 | 340,00 | 380,00 |
Estudiantes (con justificación) | 240,00 | 280,00 | 300,00 |
Modalida de pago transferencia bancaria CISERPP (motivo de pago)
IBAN: IT 64 Q 02008 11773 0000 40187993
SWIFT/BIC. UNCRITM1M06
El precio comprende la participación a las actividades científicas, la certificación , la cartela del congreso y el coffee break
X Congreso Mundial de Psicomotricidad
Trastornos psicomotores: actualización
perspectivas para las intervenciones de los psicomotricistas
29.10-01.11/2020
Modalida de pago transferencia bancaria CISERPP (motivo de pago)
IBAN: IT 64 Q 02008 11773 0000 40187993
SWIFT/BIC. UNCRITM1M06
* Cancelación de participación
La cancelación de la inscripción debe ser comunicada por email: congresso@ciserpp.com.
La renuncia antes del 30 de septiembre 2020 reconoce un reembolso del 90%. Desde el 1 de octubre ningun reembolso será previsto. El Reembolso sera efectuado después la realización del Congreso. Es posible reemplazar al partecipante ya registrado con otro nombre.