X Congreso Mundial de Psicomotricidad

4 - 7 de mayo de 2023

Verona - Palacio de la Gran Guardia

Trastornos psicomotores: actualización.

Perspectivas para las intervenciones de los psicomotricistas

El congreso está organizado por el Ciserpp, el Centro Italiano de Estudios e Investigación en Psicología y Psicomotricidad en cooperación con la OIPR, la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación, la EFP, el Foro Europeo de Psicomotricidad y la Universidad de Verone. Tendrá lugar en Verone, Italia, del 4th al 7th de mayo de 2023.

La Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación (OIPR) es una asociación científica internacional nacida en los años 70 con los principales objetivos de crear una red entre los psicomotricistas de todos los países para desarrollar una formación común, promover la profesión en el mundo, apoyar la investigación. Actualmente está formada por numerosas delegaciones y organizaciones en Europa, en América del Sur y del Norte, en Oriente Medio y en África: Argentina, Bolivia, Brasil, Camerún, Chile, Congo, Dinamarca, Ecuador, España, Francia, Italia, Líbano, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay.

El Foro Europeo de Psicomotricidad (efp) fue fundado en 1996 en Marburgo y su principal objetivo es apoyar la disciplina de la Psicomotricidad en Europa en la práctica educativa, preventiva y terapéutica; en la formación fundacional y continua; en la profesionalización del campo de trabajo y en la investigación científica. Actualmente, 14 países son miembros de la efp: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, República Checa y Suiza.

La Fundación CITAP tiene como objetivos el fomentar la promoción de personas en situación de dificultad o en riesgo de exclusión social, con especial dedicación a la atención de menores y jóvenes; promover la formación, la investigación y divulgación sobre aquellos aspectos psicológicos, terapéuticos y sociales que puedan contribuir a ello, así como desarrollar actuaciones y recursos en los campos de la intervención clínica de la psicomotricidad, la relajación, el análisis terapéutico y la educación.

Este congreso especial celebra el 43º aniversario del Ciserpp. En este largo periodo el Ciserpp ha formado a más de 15 mil profesionales contribuyendo al desarrollo de la psicomotricidad como disciplina y profesión. El aniversario estimula la reflexión sobre el estado actual de la psicomotricidad en relación con el pasado y considerando las necesidades de la persona de hoy y de pronto. Por ello, debemos preguntarnos cómo puede la psicomotricidad comprender mejor al ser humano y cómo pueden los psicomotricistas abordarlo, basándose en soportes científicos.

REGISTRARSE AQUÍ
DESCARGUE AHORA EL PROGRAMA COMPLETO
italiano
english
français

Información del evento

Presidencia del Congreso Mundial: Franco Boscaini (It), Gérard Hermant (Fr) y Nicola Smania (It). Comité científico: Dirección: Saint-Cast A. (F). Miembros: Cattafesta, S. (It), García Núñez, J.A. (Esp), Mila, J. (Uy), Roque Martins, R. (Pt), Vetter, M. (De) Comité organizador: Dirección: Cattafesta, S (It). Miembros: Personal de Ciserpp Comité organizador permanente: Delegados de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación (OIPR); delegados del Foro Europeo de Psicomotricidad (EFP), Fundación CITAP. Presidencia de honor: Dalla Bernardina B. (It), Loureiro da Silva B. (Br), Soubiran J. (F). Madera, MR (It). Se esperan los principales oradores: Alain BERTHOZ, neurofisiólogo, miembro de la Academia de Ciencias, de la Academia de Tecnologías y profesor honorario del Collège de France - cátedra de fisiología de la percepción y de la acción (Fr), Flavio BOSCAINI, neuropsiquiatra (It), Pablo BOTTINI, psicomotricista, delegada de la OIPR (Ar), Marika BERGES-BOUNES, psicoanalista (Fr), Martica CAÑIZARES HERNÁNDEZ, profesora universitaria de psicología (Cu), Beatriz DA SILVA LOUREIRO, psicomotricista, presidenta de la OIPR (Br), Arturo DÍAZ SUÁREZ, Profesor universitario en Ciencias de la Educación, delegado del OIPR (Es), Galo PESÁNTEZ CUESTA, Neuropsiquiatra, delegado del OIPR (Ec), Claudia GALVANI, Psicomotricista (Br), Gemma GEBRAEL MATTA, Psicomotricista, Directora USJ Beirut, delegada del OIPR (Li), Dina GIACOMAZZI, psicomotricista (It), Magali GOITIA BRUN, psicomotricista, delegada de la OIPR (Bo), Bernard GOLSE, profesor universitario de psiquiatría infantil (Fr), Tatiana GUROVICH, psicomotricista, delegada de la OIPR (Ch), Pim HOEK, psicomotricista, presidente de la EFP (Nl), Daniela JONÁŠOVÁ,  Delegada de la EFP (Cz), Diana LEGUIZAMON, psicomotricista, delegada de la EFP (B), Lara LOUREIRO CHIMINAZZO, psicomotricista, delegada de la OIPR (Br), Maria-Rosa MADERA, psicoterapeuta y psicomotricista (It), Pedro-Gil MADRONA, profesor universitario de ciencias de la educación (Es), Miria MAHKONEN, psicomotricista, delegada de la EFP (Fi), Eliana MALDONADO, psicomotricista, delegada de la OIPR (Bo), Piergiorgio MALESANI, psicólogo (It), Rui ROQUE MARTINS, psicomotricista, delegado de la OIPR (Pt), Estrella MASABEU, psicomotricista, delegado EFP (Es), Juan MILA, psicomotricista, delegado OIPR (Ur), Cecilia PINEDO, psicomotricista, delegada OIPR (Pe), Veronika PINTER-THEISS, psicomotricista, secretaria general EFP (A), Ditte-Marie POST, psicomotricista, delegada OIPR y EFP (Dk), Nicolas RAYNAL, psicomotricista, secretario general FFP (F), Gerardo RESTREPO, neuropediatra (Can), Monica RÍOS PESÁNTEZ, médico generalista (Ec), Pabla RUIZ MENDEZ, psicomotricista (Pa), Carlo Roberto RUSSO, neuropsiquiatra (It), Judith SÄGESSER, J psicomotricista, delegado de la EFP (Ch), Miguel SASSANO, psicomotricista (Ar), Nicola SMANIA, N. neuropsiquiatra, profesora de la UniVR (It), Begoña SUÁREZ RIAÑO, psicomotricista, delegada de la OIPR (Mx), Christina SYPSA, psicomotricista, delegada de la EFP (El), Lana TROMBINI, psicomotricista, delegada de la EFP (Lu), Mauro VECCHIATO, psicólogo (It), Cristina VIEIRA, psicomotricista, delegada de la EFP (Pt), Anne-Marie WILLE, psicomotricista (It), Maria Luisa ZAGALAS, Universitè de Jaén (Es), Leonardo ZOCCANTE, neuropsiquiatra (It).
En nuestra sociedad, en constante cambio y ultra rápida, cada profesional debe tener la capacidad de identificar las necesidades de las personas que solicitan Psicomotricidad. Para ello contamos con métodos e instrumentos de evaluación e intervención adecuados, diversificados, específicos y científicamente rigurosos. En referencia a los grandes pioneros que fueron los primeros ponentes del Diálogo Tónico-Emocional, el conocimiento en Psicomotricidad se desarrolló desde el descubrimiento hasta la confirmación del papel central de las emociones en la constitución de las personas: el tejido de las primeras conexiones, la expresión de las primeras formas de comunicación, los inicios de la adaptación a la realidad. En la Psicomotricidad, las emociones no son secundarias ni negativas, sino que se consideran una cuestión de evolución y expresión. El objetivo de las intervenciones es entonces facilitar su regulación, su expresión armoniosa, favorecer el desarrollo y el despliegue de las capacidades psicomotrices reales y potenciales. En la actualidad, los estudios e investigaciones, ya sean médicos o psicosociales, en particular los basados en las tecnologías y la imagen médica, identifican cada vez más finamente los procesos que subyacen al desarrollo de las sinergias psicomotoras en relación con la regulación y el equilibrio de las emociones. Por tanto, entendemos mejor los trastornos psicomotores como lenguaje, como expresión de las dificultades para situarse en la relación consigo mismo y con los demás y para soportar las exigencias del entorno. Esto debería dar lugar a aplicaciones directas e innovadoras para ayudar a las personas a salvaguardar su bienestar psico-corporal. La psicomotricidad es hoy una disciplina capaz de contribuir de forma autónoma y específica, sin aislarse, a la investigación científica mediante la creación de instrumentos profesionales de evaluación e intervención, capaces de justificar la eficacia de las intervenciones de los psicomotricistas: métodos y técnicas específicas destinadas a crear y/o salvaguardar el vínculo sinérgico entre las funciones psicomotrices para una mayor autonomía, partiendo del cuerpo mediador entre el sujeto y la realidad.
  • Desarrollo psicomotor, plenitud e involución
    • Control emocional y aprendizaje, diálogo tónico-emocional
    • El cuerpo como indicador de la salud mental
    • Identidad psicomotriz y autonomía para la inclusión de la diversidad
  • Trastornos psicomotores
    • Enfermedades de la civilización
    • Estrés y adaptación
    • Discapacidades y trastornos psicomotores
    • Nueva lectura de los trastornos psicomotores en las diferentes edades: cuadros clínicos
    • El cuerpo en la era tecnológica
  • Evaluación psicomotriz
    • Nuevas herramientas y pruebas de evaluación cuantitativa y cualitativa
    • Ver y escuchar con empatía
    • El cuerpo y el síntoma como lenguaje
  • Apoyo psicomotor
    • Preventivo-educativo y terapéutico
    • Metodologías y técnicas: coherencia y pertinencia
    • Los nuevos mediadores
    • Intervenciones sensoriales
    • Especificidad del marco terapéutico
Secretaría científica: Plazo para el eoi 31st Enero 2023. Las propuestas de intervención deben dirigirse a: https://www.conftool.com/psychomot2023/ Para más información: Viale del Commercio, 47 - 37135 Verona (Italia) tel.: + 39 045 8307801 correo electrónico: congresso@ciserpp.com Página web: www.ciserpp.com skype: ciserpp.verona
Reunirse con psicomotricistas mundiales, europeos e italianos, para encontrar un lenguaje común y actualizar la situación de la Psicomotricidad en el mundo. Actualización de conocimientos, instrumentos de evaluación y gestión, e investigación actual en Psicomotricidad. Crear las bases para un mayor impulso y desarrollo de la psicomotricidad con especial atención a la profesión. Sensibilizar a las instituciones internacionales e italianas sobre el reconocimiento oficial de la psicomotricidad y los psicomotricistas. Un debate único y exitoso entre los psicomotricistas y otras profesiones de la salud y la educación.
  • conferencias plenarias
  • comités paralelos - presentaciones breves - mesas redondas
  • workshops
  • posters
Lugar: Palazzo della Gran Guardia, Piazza Brà, Verona (It) Fechas, horarios y actividades: Jueves 4 de mayo: 15:00 - 18:30 Viernes 5 de mayo: 9:00 - 13:00 h. 15:00 - 18:00 h. Sábado 6 de mayo: 9:00 - 13:00 h. 15:00 - 18:00 h. Domingo 7 de mayo: 9:00 a.m. - 1:00 p.m. Asistentes: máximo 800 Idiomas oficiales: Italiano, francés, español e inglés Traducción: simultánea en el pleno, consecutiva en la comisión y en los talleres

REGISTRARSE AQUI

  TIEMPO PARTICIPANTES Dentro de los 20th diciembre de 2022 Dentro del 31st  enero 2023 Después del 1st de febrero de 2023
Asistentes € 320,00 € 350,00 € 420,00
Asociaciones de psicomotricistas EFP y OIPR (con documentos de apoyo) € 270,00 € 300,00 € 370,00
Psicomotricistas APPI y CONAPP (con documentos justificativos) € 270,00 € 300,00 € 370,00
Estudiantes (con documentos justificativos) € 120,00 € 140,00 € 150,00
Oradores € 240,00 € 240,00 ---

CÓMO LLEGAR Aò PALACIO DE LA GRAN GUARDIA DE VERONA

Cómo llegar al Palacio de la Gran Guardia de Verona llegando en coche, tren y autobús: las tarifas y la compra de los billetes, los trayectos, la ruta, los horarios, la información para llegar a pie.

LLEGAR EN AVIÓN A VERONA (ITALIA)

Si llega en avión al aeropuerto de Verona Catullo 

para llegar al centro de Verona, puede tomar la línea Verona Airlink desde el aeropuerto hacia la estación de Porta Nuova. Verona airlink: El servicio Verona Airlink Stazione Porta Nuova - Aeroporto Catullo (Linea 199) conecta la principal estación de Verona con el Aeropuerto Catullo de Villafranca. El autobús está equipado para el transporte de personas con discapacidad. Los viajes se programan cada 20 minutos.

Si llega en avión al aeropuerto de Venecia

puede llegar a la estación de tren de Venecia Santa Lucía con la lanzadera ATVO. Desde Santa Lucia a la estación de tren de Verona Porta Nuova se pueden reservar trenes (uno cada 15/20 minutos) en el enlace de trenitalia. La estación de Porta Nuova está a cinco minutos a pie del Palacio de la Gran Guardia, sede del X Congreso Mundial de Psicomotricidad.

Si llega al aeropuerto de Bolonia

puede llegar a la estación de tren Bologna Centrale con el autobús lanzadera Marconi Express. Desde Bolonia Centrale a la estación de Verona Porta Nuova, se pueden reservar trenes (uno cada 15/20 minutos) en el enlace de trenitalia. La estación de Porta Nuova está a cinco minutos a pie del Palacio de la Gran Guardia, sede del X Congreso Mundial de Psicomotricidad.

Si llega al aeropuerto Orio al Serio de Bérgamo

el servicio de autobuses ATB le llevará en sólo 10 minutos a la estación de ferrocarril Bergamo Centrale, de donde sale diariamente un tren a las 8:00 h. con destino a la estación de Verona Porta Nuova. Para consultar los horarios de los trenes, visite el sitio web de trenitalia.

CÓMO LLEGAR A VERONA EN COCHE

A Verona se llega tomando las siguientes autopistas:

- Autopista A22 Módena-Brennero con salida Verona Norte.

- Autopista Serenissima A4 Milán-Venecia con salida Verona Sur.

Al llegar en coche a Verona se aparca en el centro ( link aqui) y se continúa a pie o en autobús.

El Palacio de la Gran Guardia de Verona se encuentra en el centro histórico y es la plaza de la Arena. Palacio de la Gran Guardia se puede llegar en autobús o a pie desde el centro histórico.

CÓMO LLEGAR EN AUTOBÚS A VERONA (ITALIA)

Llegando en autobús a Verona se llega a la terminal de la Estación Porta Nuova; luego hay que llegar al Palacio de la Gran Guardia con las líneas de autobús Atv o a pie. Para llegar a Piazza Brà di Verona hay varias líneas diurnas de autobús. Líneas 21, 22, 23, 24, 41, 61 en días laborables y la línea 93 en días festivos y horas nocturnas.
Info Billetes de autobús
App billets de autobús

1) Línea 21 Estación Porta Nuova Verona centro Palacio de la Gran Guardia

POZZO - SAN GIOVANNI LUPATOTO - PALAZZINA - POLICLINICO - FIERA - STAZIONE PORTA NUOVA - CASTELVECCHIO - OSPEDALE MAGGIORE - PARONA- NEGRAR/ SAN PIETRO IN CARIANO Salidas desde Stazione Porta Nuova cada 20 minutos de 5.15 a 21.15.

2) Línea 22 Estación Porta Nuova Verona centro Palacio de la Gran Guardia

SAN GIOVANNI LUPATOTO - CENTRO COMMERCIALE VERONA UNO - POLICLINICO - B.GO ROMA - FIERA (PARCHEGGIO EX-MERCATO) STAZIONE PORTA NUOVA - CASTELVECCHIO - OSPEDALE MAGGIORE - CA' DI COZZI (Villa Monga) Trenes desde Stazione Porta Nuova cada 20 minutos de 6.05 a 20.55.

3) Línea 23 Estación Porta Nuova Verona centro Palacio de la Gran Guardia

ZAI - SANTA LUCIA - STAZIONE PORTA NUOVA - CASTELVECCHIO - OSPEDALE MAGGIORE - AVESA Salidas desde Stazione Porta Nuova cada 20 minutos de 5.25 a 20.20.

4) Línea 24 Estación Porta Nuova Verona centro Palacio de la Gran Guardia

CASELLE DI SOMMACAMPAGNA - QUADRANTE EUROPA - SANTA LUCIA - STAZIONE P.N. - OSPEDALE MAGGIORE - PONTE CRENCANO - QUINZANOA Trenes desde Stazione Porta Nuova cada 20 minutos de 5.50 a 21.01.

5) Línea 41 Estación Porta Nuova Verona centro Palazzo della Gran Guardia

MARCHESINO - CADIDAVID - VIA TOMBETTA - STAZIONE P.N. - CASTELVECCHIO - OSPEDALE MAGGIORE -SAVAL- BORGO NUOVO - CHIEVO Trenes desde Stazione Porta Nuova cada 20 minutos de 6.01 a 20.52.

6) Línea 61 Estación Porta Nuova Verona centro Palazzo della Gran Guardia

ALPO-RIZZA - VIA TORRICELLI - ZAI - VIALE DELLE NAZIONI - FIERA - STAZIONE P.N. - CASTELVECCHIO - VIALE DELLA REPUBBLICA - NAVIGATORI Salidas desde Stazione Porta Nuova cada 15 minutos de 7.04 a 20.34.

7) Línea 93 Estación Porta Nuova Verona centro Palazzo della Gran Guardia

CADIDAVID - POLICLINICO - FIERA - STAZIONE P.N. - CASTELVECCHIO - OSPEDALE MAGGIORE - PARONA-NEGRAR/S. PIETRO IN C. - DOMEGLIARA
Salidas desde Stazione Porta Nuova cada 15 minutos de 6.22 a 20.18 y cada 40 minutos de 20.59 a 2.19.

HOSPITALIDAD EN VERONA (ITALIA)

HOTELES CON TARIFAS ESPECIALES PARA EL CONGRESO:

HOTEL INDIGO:

10% de descuento. El descuento es válido tanto en la tarifa flexible, con cancelación hasta 3 días antes de la llegada, como en la tarifa de prepago no reembolsable. Para realizar una reserva, cada huésped deberá ponerse en contacto con el hotel (por correo electrónico o por teléfono) y realizar una solicitud de presupuesto haciendo referencia al Congreso Psychomotricity 2023. El operador cotizará la tarifa vigente para el periodo solicitado reducida en un 10%.

AIR SUITE VERONA:

20% de descuento válido para estancias del 1/5/2023 al 8/5/2023 utilizando el código "CMP2023" SÓLO si la reserva se realiza en la página web.

HOTEL MASTINO:

20% de descuento utilizando el código "CMP2023" SÓLO si la reserva se realiza en el sitio web.

ALBERGO TRENTO:

Tarifas bloqueadas con desayuno incluido. Contacto por correo electrónico o teléfono. (Individual 120 €; Doble 170 €; Triple 210 € por noche)

INSTALACIONES A POCA DISTANCIA:

AURELIA ROOMS (+ 39 3429746847)

B&B TOSCA (+ 39 3420603535)

VERONA WINE SUITS (+ 39 3496955871)

B&B CORSO PORTA NUOVA 39 (+39 3402566061)

BOTIQUE HOTEL TRIESTE (+ 39 045 596022)

OLYMPUS VERONA RELAIS (+39 3455385714)

RELAIS EMPIRE VERONA (+39 0454649275)

RESIDENZA BONIFACIO (+39 3498211009)

1881 LUXURY SUITES (+39 333 234 93 62)

LA NUOVA CORTE VERONA (+39 3669957652)

INSTALACIONES FÁCILMENTE ACCESIBLES EN TRANSPORTE PÚBLICO:

LOCANDA AL VESCOVO (+39 045 590 890)

Via XX settembre 111. Puede llegar al Palacio de la Gran Guardia en los autobuses nº 11 - 12 - 13 - 51 - 52

VERONETTA LOVELY APARTMENT (+39 3496041408)

Via San Vitale 20. Puede llegar al Palacio de la Gran Guardia en los autobuses nº 11 - 12 - 13 - 51 - 52

SOLE HOTEL VERONA (+39 045 923 5282)

Piazzale XXV Aprile 4B (a 6 minutos a pie de la estación de Verona Porta Nuova). Desde la estación, puede llegar al Palacio de la Gran Guardia en los autobuses nº 11 -12 - 13 - 51 - 52 - 102 - 161 - 162 - 164

STRAVAGANTE HOSTEL&ROOMS (+39 045 569649)

Via Gianattilio dalla Bona 8. Puede llegar al Palacio de la Gran Guardia en los autobuses nº 11 - 12 - 13 - 51 - 52 - 102 - 161 - 162 - 164

MAGNOLIA B&B (+39 3923306284)

Via Jacopo Foroni 8. Puede llegar al Palacio de la Gran Guardia en los autobuses nº 51 - 52 - 11 - 12 - 13

OSTELLO VERONA

(ostelloverona.it)

La Academia de Estudiantes del Foro Europeo de Psicomotricidad (FEP) (https://psychomot.org/activities/students-academy/) es un intercambio entre estudiantes europeos de Psicomotricidad que suele ser organizado por un grupo de estudiantes, con el apoyo de profesores y del delegado de el FEP del país anfitrión en cada año. Tiene como grandes objetivos promover la conexión entre estudiantes y profesores y el conocimiento sobre planes de estudio, formación, escuelas y prácticas profesionales en los países donde hay una actividad formativa y profesional específica en Psicomotricidad.

En 2023 la Academia de Estudiantes ocurrirá como una Experiencia de Estudiantes "StudEx" en el marco del X Congreso Mundial de Psicomotricidad, organizado en Verona (Italia) por el FEP junto con la OIPR y el CISERPP. Será una ocasión para encontrarse con otros estudiantes de Psicomotricidad, conocerlos e intercambiar conocimientos, a nivel internacional. El idioma oficial del StudEx será el inglés.

StudEx es también una gran oportunidad para los estudiantes de Psicomotricidad conocer a otros estudiantes y, a la vez, participar en el Congreso Mundial de Psicomotricidad junto con investigadores, profesores y personas que trabajan en la práctica en Psicomotricidad. Toma esta oportunidad de formar parte de este evento, crear nuevas relaciones e involucrarte en colaboraciones internacionales.

ÚNETE A StudEx, LA EXPERIENCIA DE LOS ESTUDIANTES EN EL X CONGRESO MUNDIAL DE PSICOMOTRICIDAD EN VERONA Participación en las intervenciones del congreso

Actividades especiales reservadas a estudiantes

Talleres especiales reservados a estudiantes

Programa social (visitas, veladas, ...)

Lounge reservado a estudiantes

Gadgets para estudiantes

inscríbete en tu studex

Idioma